Alejandro Dumas lo definió así: “Después de Dios, Shakespeare es quien más ha creado”. William Shakespeare creó múltiples universos. Si algo ha transmitido Shakespeare es la mutabilidad poética de personajes, de psicologías, de mundos: Macbeth, Lady Macbeth, el príncipe Hamlet, Gertrudis, Julieta, Romeo, Mercucio, Otelo, Ricardo III, Casio, Claudio….
Shakespeare es un entrenador de la imaginación, pero también del cuerpo. Como en las improvisaciones del jazz, cada puesta en escena es una literatura diferente. El motor de su literatura es la traición, la sospecha, la persuasión. Y toda sospecha es literatura.
Este nuevo curso -titulado Shakespeare, Borges y la literatura del él– va a estar dedicado al vínculo de Borges con la obra de Shakespeare. Trabajaremos con cuentos como “Tema del traidor y del héroe”, “La memoria de Shakespeare”, “Everything and nothing” y sus conferencias y ensayos sobre el dramaturgo y poeta inglés.
Serán los cuatro jueves de febrero de 19 a 21 horas por zoom.
💬 ¿CÓMO ANOTARSE?
Para más información o anotarse en cualquiera de los cursos, se pueden contactar a través de whatsapp dando click acá.
💬 IMPORTANTE
✅ Todas las clases del curso quedan grabadas para ver en cualquier momento, valioso tanto para quien no puede participar de algún encuentro como para quien quiera verla otra vez!
💬COSTO
$3800 (pesos argentinos).
Si el alumno/alumna está fuera del país se puede abonar con paypal.
Biografía del docente
Daniel Mecca es un periodista, poeta y docente nacido en Buenos Aires. Tiene 35 años. Es creador del #BorgesPalooza. Egresó en TEA. Es autor de los libros de poesía “Ahorcados en la felicidad” (2009), “Lírico” (2014), “Haikus periodísticos” (2016) y “Música de incendios” (2021). Cursó estudios de ingeniería en la UTN y la maestría en Crítica y Difusión de las Artes en el IUNA. Dio clases de periodismo en la UBA, en el IUNA y en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Es creador y editor de «Diccionario de libros» y del newsletter “Poesía por WhatsApp”. También del podcast: “El resto es literatura”. Actualmente da seminarios sobre Borges. Presentó en marzo de 2021 los Monólogos borgeanos en el teatro Picadero. Encabezó el proyecto “Borge’s Jazz (una clase improvisada sobre Borges)” que se estrenó en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en agosto de 2019. También impulsó en redes el #BorgesChallenge, a propósito del aniversario 121° del escritor. Fue cofundador y codirector de la Revista El Otro. En 2018, fue galardonado con el primer premio ADEPA de periodismo, en la categoría Cultura e Historia. Fue nominado a los Premios Estímulo TEA 2011. En 2006 recibió una mención especial en poesía en el Concurso Nacional de Literatura de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Hizo estudios de guitarra, piano y, actualmente, de trompeta.

¡Sumate al tour de Borges!
Los sábados a las 17 hs, Daniel Mecca, creador del #BorgesPalooza, organiza el “Borge’s Tour: una caminata guiada por la Buenos Aires de Jorge Luis Borges”. El recorrido -asesorado por Miguel de Torre, sobrino del escritor- se centra específicamente en la zona de Retiro, Centro y Recoleta.
¡Dale click a la imagen y conocé más del tour borgeano!